La recopilación de datos fiables comienza con una buena gestión proactiva
La confiabilidad de los datos empieza antes del trabajo de campo.
Imagina esto: tu estudio B2B en varios países comienza la próxima semana. La presentación al cliente debe estar lista, el equipo y las partes involucradas coordinados. El lanzamiento inicial aprobado, cuotas al día y los primeros datos listos el viernes. Así es como se ve una buena planificación.
Para Directores de Investigación y Gerentes de Insights, lo que realmente importa es claro: tiempos claros y datos en los que se pueda confiar. Lo que muchos olvidan: los resultados no se deciden en el trabajo de campo, sino semanas antes, durante la planificación.
En FFIND hemos aprendido una verdad fundamental: la diferencia entre un proyecto fluido y uno estresante está en la diferencia entre un arquitecto y un bombero. Uno construye con un plan para prevenir incendios; el otro solo reacciona ante las emergencias.
Analicemos cómo asegurar que la recolección de datos funcione sin contratiempos y cómo prevenir problemas antes de que surjan.

El Plan Maestro: Por qué un plan realista es la base de tu proyecto
Uno de los puntos clave al iniciar un proyecto –o incluso antes de que comience el trabajo de campo– es el tiempo necesario. Nuestros clientes insisten en un plan claro y realista desde el primer momento, y quieren saber tres cosas clave desde el principio:
- Cuándo puede comenzar el proyecto de manera realista, teniendo en cuenta traducciones, programación y verificaciones de cumplimiento.
- Cuánto tiempo requerirá el trabajo de campo, dependiendo de la complejidad del grupo objetivo, tasa de incidencia, la fuente de la muestra y el número de mercados.
- Hasta qué punto se puede cumplir este cronograma, incluyendo márgenes de seguridad y evitando falsas expectativas.
Aunque el equipo de Ventas pueda tocar estos puntos durante la negociación, quien define el plan final es el Project Manager. Para mantener expectativas realistas, los plazos deben basarse en fechas que el cliente pueda controlar y comunicarse claramente.
En la práctica, esto significa que cada proyecto comienza con una planificación detallada. Se incluyen puntos de control clave —entrega del enlace de prueba, resultados del lanzamiento inicial y revisión de los datos intermedios— para validar el progreso desde el principio y mantener el proyecto en marcha. Si surge algún retraso, se comunica de inmediato, de manera que el cliente pueda decidir sobre la rapidez, el coste y el nivel de detalle de los datos.

Fomentando la confianza a través de la comunicación proactiva
A continuación, una situación que todo comprador de investigación de mercado teme: un desastre que se va complicando y que no se puede detener.
Semana 1: “El trabajo de campo está avanzando bien.”
Semana 2: ” Todo va según lo previsto.”
Semana 3: ” Tenemos problemas para cubrir todas las cuotas.”
El verdadero problema no es que surjan obstáculos, sino que la comunicación sea capaz de anticiparlos y mantener el control del proyecto.
Por qué pasa esto:
Muchos proveedores de bases de datos consideran la comunicación como algo secundario, solo para informar cuando hay novedades. Sin embargo, en proyectos complejos, el silencio no tranquiliza: genera preocupación.
Los clientes no solo compran cuotas finales. Compran la confianza de que alguien supervisa su proyecto constantemente.
Así funciona nuestra manera de trabajar.
En FFIND, la comunicación no se activa solo cuando sucede algo; se basa en un plan estructurado.
Cada proyecto cuenta con:
- Actualizaciones regulares (llamadas o informes semanales según la complejidad del proyecto)
- Señalización de riesgos (no esperamos a que los problemas se transformen en crisis)
- Información clara sobre el siguiente paso (cada actualización indica los «próximos pasos»).
Nuestros Project Managers están preparados no solo para reportar lo que ha pasado, sino también para anticipar lo que los clientes necesitan saber.

Gestión proactiva de riesgos: prever los retos del trabajo de campo antes de que ocurran
Anticiparnos es lo que nos diferencia en FFIND. No esperamos a que aparezcan problemas; prevenimos cada paso del proyectonuestro equipo incorpora medidas preventivas en cada momento. Ya sea ajustando las estrategias de reclutamiento durante el trabajo de campo para mantener las cuotas o señalando riesgos en el diseño de la encuesta antes del lanzamiento, nuestro objetivo es simple: cero sorpresas para el cliente, solo resultados.
Por supuesto, cada proyecto conlleva sus propios riesgos, oportunidades y desafíos únicos. Pero gracias a años de experiencia en distintos mercados y metodologías, los Project Managers de FFIND identifican problemas antes de que surjan, logrando proyectos más fluidos y resultados más predecibles.
Esta anticipación basada en la experiencia no se trata solo de resolver problemas. Se trata de optimizar. Analizando los flujos de trabajo, el desempeño de los entrevistadores y la dinámica de la muestra, nuestros equipos suelen descubrir mejoras en la eficiencia que los clientes ni siquiera esperan :
- Ajustando los horarios de llamadas para aumentar las tasas de respuesta
- Mejora de la introducción para captar la atención del encuestado
- Ajuste de los horarios de llamada para alcanzar a los grupos más difíciles de localizar.
Estos ajustes reducen costes, acortan plazos y mejoran la calidad de los datos, todo ello sin comprometer los objetivos del proyecto.
En resumen, la gestión proactiva de riesgos en FFIND crea un marco en el que los proyectos se desarrollan de manera predecible, eficiente y transparente, ofreciendo a los clientes la confianza de que incluso los estudios más complejos están completamente bajo control.
Caso de éxito: Un proyecto B2B en 30 países
Así es como el plan maestro entra en acción: Un cliente nos confió un estudio B2B de alto nivel y gran envergadura, dirigido a directivos y CEOs. Se trataba de una encuesta de satisfacción del cliente a gran escala en más de 30 países, donde la viabilidad, la eficiencia y la planificación de recursos fueron determinantes.
Junto con el cliente, definimos de antemano una estrategia de llamadas clara: perfiles de entrevistadores, franjas horarias y estrategias de argumentación. A partir de nuestra experiencia, FFIND propuso buenas prácticas comprobadas de estudios similares, estableciendo una base operativa sólida.
Para asegurar total transparencia, fijamos un calendario de informes detallado y dimos acceso, conforme a la GDPR, a hasta tres grabaciones clave, permitiendo al cliente validar la calidad de primera mano.
El resultado:
- Un proyecto complejo llevado a cabo con confianza y claridad
- Riesgos convertidos en procedimientos claros
- El enfoque del cliente se centró por completo en los conocimientos, no en la logística.
Incluso los posibles obstáculos —audiencias difíciles de alcanzar, zonas con diferencia horaria y cuestiones de confidencialidad— se abordaron desde el inicio en las sesiones iniciales de formación con los entrevistadores
Lo que realmente marcó la diferencia fue la confianza. El cliente comentó sentirse más como un socio que como un cliente, demostrando que en FFIND la excelencia operativa se combina siempre con la construcción de relaciones fuertes.
Si ha llegado hasta aquí, queda claro que no ve la gestión de proyectos como algo meramente administrativo, sino como la base de datos fiables. La tranquilidad no es un lujo, es clave para tomar decisiones con confianza.
La buena noticia es que ese resultado se puede repetir. No es magia, es un método. Y ese método se puede aplicar en tu próximo proyecto.
¿Listo para sustituir la incertidumbre del trabajo de campo por un control proactivo y resultados previsibles?
Other Articles
-
CATI19 November 2025
¿Qué hace que la calidad de las muestras sea realmente fiable?
Por qué «cubrir las cuotas» no significa que hayas llegado a las personas adecuadas, y cómo asegurarte de que tu muestra proporcione información fiable. Ha encargado un estudio di... -
CATI18 March 2025En un mundo cada vez más centrado en la digitalización, es fácil suponer que todo, desde las compras hasta las relaciones sociales, deberían de ocurrir por la red. La investigación...
-
CATI7 March 2025Al igual que un chef experto se asegura de que cada plato cumpla sus exigentes estándares, el control de calidad en los estudios de mercado requiere atención al detalle y experienc...