Rexee
20 October 2025

Congreso ESOMAR 2025: FFIND presenta el test de estantería en realidad virtual

¿Y si pudieras realizar un test de estantería completo —con productos, pasillos, carrito y todo— sin necesidad de tiendas físicas ni maquetas en 2D? 

Esa es nuestra última innovación con Rexee, nuestra plataforma de investigación inmersiva.
En el Congreso ESOMAR 2025 en Praga, presentamos el nuevo test de estantería en realidad virtual que fue seleccionado entre los Top 5 del Premio a la Mejor Innovación de ESOMAR.
Los tests de estantería tradicionales suelen requerir una logística compleja: espacios físicos, instalaciones centrales, configuraciones elaboradas y maquetas. Con Rexee, la misma experiencia ocurre íntegramente dentro de una tienda virtual recreada con total fidelidad, donde los participantes pueden moverse, explorar, comparar y comprar—sin salir de un área física pequeña, simplemente usando un visor de realidad virtual desde cualquier lugar. 

El movimiento se guía mediante una leve inclinación de la cabeza, creando la sensación de caminar libremente por los pasillos. Puedes empujar un carrito virtual, coger productos y completar toda una misión de compra. 

Capturando el comportamiento real en mundos virtuales

Uno de nuestros principales objetivos con Rexee fue reflejar el comportamiento real de compra.
Cada elemento del entorno sigue las reglas del mundo físico: los productos pueden cogerse, soltarse o colocarse en el carrito; y cuando se mueve un objeto, otro reacciona.
Gravedad, proximidad e interacción —todo se comporta como en un supermercado real. 

Cuando los entornos se comportan de forma realista, las personas también lo hacen. Sus gestos, vacilaciones y decisiones reflejan los mismos patrones inconscientes que guían el comportamiento de compra real. 

Dentro de los pasillos virtuales: el comportamiento de compra en contexto

Una de las mayores fortalezas de Rexee es su flexibilidad para recrear escenarios de compra realistas.
Los participantes pueden comprar libremente, como en una visita normal al supermercado, o seguir una misión de compra definida — por ejemplo, adquirir leche, café y cereales.
También se les puede asignar un presupuesto específico, lo que les obliga a tomar decisiones y priorizar dentro de ciertos límites de gasto. 

Para una marca, esto significa ver cómo las personas interactúan con sus productos en contexto: cómo la visibilidad, el precio y el packaging influyen en las decisiones reales —y cómo los consumidores navegan por las categorías cuando enfrentan múltiples opciones. 

Cada vez que se toma una decisión, pueden integrarse preguntas cuantitativas dentro de la experiencia, capturando percepciones y razonamientos justo en el momento de la elección.
El resultado es una metodología híbrida que combina la observación conductual con el feedback estructurado, haciendo que el test de estantería en VR sea más rico y revelador que cualquier configuración tradicional.

Construcción y gestión sencilla de estanterías virtuales

Cada aspecto de la estantería —desde el diseño del layout hasta el aspecto de los productos— puede modificarse al instante.
Tras bastidores, un portal de administración permite gestionar fácilmente el entorno: se pueden subir, reemplazar o reubicar productos, y ajustar la cantidad de ítems en cada estante con unos pocos clics.
Esto facilita a las marcas probar nuevos conceptos de packaging, visualizar futuros lanzamientos o explorar diferentes planogramas mucho antes de que existan los prototipos físicos.

Premio al mejor expositor: cuando la recolección de datos se convierte en una experiencia

En el Congreso ESOMAR 2025 no solo hablamos de investigación inmersiva —la convertimos en el eje central de toda nuestra presencia. 

El tema del congreso fue “Reimagine”, y lo tomamos literalmente. Inspirados por esta invitación a repensar la investigación desde una visión creativa, reimaginamos nuestro stand como una galería de arte, donde la propia recolección de datos se transformó en la exposición. 

Clásicos como La Mona Lisa, Van Gogh o Magritte decoraban nuestro espacio, cada uno representando una solución diferente de FFIND. Pero la verdadera obra maestra fue el test de estantería en VR, presentado no como un producto que explicar, sino como una experiencia que vivir.

La experiencia se convirtió en el mensaje. La investigación se transformó en arte. La recolección de datos se volvió algo que se podía recorrer, tocar y comprender al instante —no mediante explicaciones, sino participando en ella. 

Este enfoque resonó con fuerza. La experiencia en el stand de FFIND se convirtió en uno de los momentos más comentados del evento y nos valió el premio al Mejor Expositor por segundo año consecutivo. 

Pero más allá del reconocimiento, confirmó algo fundamental: cuando el producto es la experiencia, y esa experiencia refleja la propia visión del congreso de reimaginar la investigación, el impacto trasciende la demostración. Se convierte en una declaración sobre hacia dónde puede avanzar la industria.

A medida que la investigación de mercados sigue evolucionando, nuevas herramientas abren nuevas formas de entender a las personas.
Rexee es una de ellas, y ha llegado el momento de descubrir lo que puede aportar a tu próxima investigación. 


Other Articles

Si necesita una cotización para un ...